Soy Alcides Chaux: investigador, autor, asesor científico y bioeticista. Me defino como un explorador en las fronteras donde la medicina, la ciencia de datos y la ética convergen. Mi carrera ha sido un viaje impulsado por una convicción: que el conocimiento riguroso, aplicado con una profunda conciencia humana, tiene el poder de transformar nuestro mundo.
A lo largo de más de dos décadas, he tenido el privilegio de contribuir al conocimiento global con cientos de artículos en prestigiosas revistas internacionales y docenas de capítulos en libros de editoriales de referencia como Springer y Elsevier. Me llena de orgullo saber que este trabajo ha sido citado más de 7,000 veces por colegas de todo el mundo, un indicador del diálogo científico que hemos logrado construir juntos.
Mi investigación se ha centrado en traducir hallazgos teóricos en aplicaciones prácticas. Un ejemplo de ello es mi trabajo en biomarcadores moleculares, que ha ayudado a dar forma a nuevos protocolos de diagnóstico implementados hoy en centros médicos internacionales, con un impacto real en la vida de los pacientes.
Una de mis grandes pasiones es la intersección entre la inteligencia artificial (IA) y la ciencia. Como pionero en este campo, desarrollo y aplico metodologías de aprendizaje automatizado y procesamiento de lenguaje natural para optimizar el análisis de datos biomédicos complejos. Mi objetivo es amplificar el alcance y la eficiencia de la investigación, un conocimiento que comparto activamente a través de publicaciones y talleres para formar a otros en el uso de estas revolucionarias herramientas.
Creo firmemente que el conocimiento, para que crezca, debe compartirse. Por ello, dedico parte de mi tiempo a servir como editor y miembro de comités editoriales en diversas revistas científicas nacionales e internacionales. Como investigador categorizado por el CONACYT de Paraguay y evaluador experto para la Comisión Europea, busco contribuir activamente al fortalecimiento de los estándares de la ciencia global.
Sin embargo, una de mis mayores satisfacciones proviene de la docencia. Durante más de veinte años he tenido el honor de formar a nuevas generaciones de profesionales y de dirigir tesis de maestría y doctorado, acompañando a los futuros líderes de la investigación en América Latina en sus primeros pasos.
Para mí, la exploración del conocimiento no se detiene en los datos. Por eso mantengo dos espacios de escritura muy diferentes pero profundamente conectados:
En mi blog «ChauxLab», traduzco la complejidad de la ciencia, la investigación y la bioética a un lenguaje riguroso pero accesible, con la meta de fomentar una comunidad de aprendizaje abierta y colaborativa.
En «50 formas de arruinar una relación», me adentro en la otra cara de la experiencia humana: las complejidades del corazón y las relaciones personales, desde una perspectiva honesta y vulnerable.
Estoy convencido de que para entendernos a nosotros mismos necesitamos tanto el rigor del método científico como la valentía de explorar nuestra propia humanidad.
Mi trabajo, en esencia, es un puente entre estos mundos. Te invito a explorar este sitio y a que iniciemos un diálogo. Gracias por acompañarme en esta travesía.